Relaciones del derecho
constitucional con otras materias
Dice Ignacio Burgoa Orihuela que el derecho
constitucional se relaciona con varias ciencias culturales para desentrañar y fijar su sentido y elaborar, en un verdadero
sistema científico, los principios generales que las rigen.
Sociología: es la ciencia que estudia las relaciones sociales
por medio de un método de observación, debido a que las relaciones
sociales son las que estructuran las
sociedades, la sociología las interpreta y las clasifica, y esto se relaciona
con el derecho constitucional pues las normas rigen a la sociedad, la rama de
la sociología que más se relaciona con el derecho constitucional es la
sociología política.
Ciencia política: disciplina que estudia los comportamientos políticos de los
grupos sociales, se relaciona con el derecho constitucional porque en
ambas, su objeto de estudio es el
estado pero de diferentes ángulos; el
derecho constitucional lo ve desde el deber ser, mientras la ciencia política lo ve desde el ser.
Historia: estudio de
los acontecimientos, que no estudia hechos cronológicos solamente, hace
estudios críticos a los hechos sociales
y políticos, se relaciona con el Derecho Constitucional con los estudios
críticos de lo que ha sucedido en el
tiempo que pueden influir en las normas constitucionales.
Economía: estudia los medios de producción (equitativa
repartición de la riqueza) su relación se encuentra en cómo se basa la riqueza
en el Estado.
Filosofía: es la búsqueda de las verdades y las explicaciones
más profundas del universo, aquí se busca el porqué es, hay diversas ramas, de las cuales la filosofía del derecho y la
filosofía política (el porqué de los hechos políticos) tienen principal
conexión con el derecho constitucional.
Derecho administrativo: conjunto de normas
jurídicas que se refieren a la integración, organización y competencia del órgano ejecutivo del estado. El ejecutivo
está encargado de la administración pública
y como segunda función se
encuentra la representación del estado a nivel internacional.
Derecho procesal: conjunto de normas jurídicas que se
refieren a la organización integración y competencia del órgano judicial. Su
contenido establece los procedimientos de cómo se desarrollan las resoluciones,
controversias o conflictos de carácter jurídico.
Derecho parlamentario: conjunto de normas jurídicas que se
refieren a la organización y competencia del órgano legislativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario